top of page


BIENVENIDO AL INFOCENTRO PANZALEO-PARROQUIA PANZALEO
PARQUES Y RESERVAS
ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES
MIRADOR ULIVÍ
Parroquia de Panzaleo-Sur; Este de la cabecera parroquial a 3,9 km.
El mirador es un atractivo de fácil acceso, desde el mismo se puede observar el paisaje creado por la unión de los ríos Cutuchi y Yanayacu dando lugar al rio Culapachan, brinda además una visión de las majestuosas cuencas creadas por los tres ríos y las montañas que lo rodean. Cuenta además con un balcón y las bancas es de madera, mientras que para mantener el aseo del lugar se han instalado tres basureros, elaborados en acero y madera.
En el atractivo además se puede visualizar un mapa turístico mismo que asocia al atractivo con el resto de recursos de la parroquia.

TAMBORLOMA

Se encuentra ubicado al sur de la Parroquia de Panzaleo, su ingreso es muy sencillo puesto que cuenta con un ingreso desde la via E35 al lado izquierdo la misma entrada nos lleva hacia la laguna de Yambo y su vez hasta Tamborloma.
Tamborloma es una colina ubicada al costado oriental de la laguna de Yambo, en este lugar se estipula que los habitantes de la cultural Panzaleo realizaban ritos de guerra antes de sus combates y que para estos rituales se utilizaban tambores como parte de las ceremonias, de ahí proviene el nombre de “Tamborloma”.
MOLLE DE LAS ALMAS

El Molle de las almas se encuentra ubicado al noreste de la cabecera parroquial en el barrio Alchiguango la Delicia, su ingreso es a la altura del peaje de Panzaleo, esta vía que es de segundo orden la debemos seguir por aproximadamente 400 metros hasta llegar al estadio en donde hay que dirigirse por la vía ubicada al lado derecho del mismo, esta nos conducirá en aproximadamente 175 m hacia el atractivo.
El Molle de las almas hace énfasis a una especie de Molle (Schinus Molle) es un árbol perennifolio de 8 metros de altura y un diámetro de 35 DAP, sus hojas son de tipo compuestas, alternas sus hojas poseen una savia lechosa, de entre 15 y 25 cm de largo con una coloración verde obscura, su tronco es de tipo leñoso con una corteza rugosa, fisurada de color marrón, con ramas flexibles, colgantes y abiertas, sus flores están dispuestas en panículas de coloración amarillenta mientras que sus frutos son de tipo drupa dispuestas en racimos colgantes.
La historia relata que el lugar era parada obligatoria en los traslados de los difuntos desde la zona sur hacia la cabecera parroquial en donde se encontraba el único cementerio con el que contaban en ese tiempo, por ese momento se veían obligados a llevar a sus difuntos en procesión hasta el cementerio, al pasar por el árbol se tenía la costumbre de dejar una ofrenda (cruces de madera) por parte de los dolientes en el árbol, aun ahora se pueden observar unas cruces en el árbol como evidencia de este suceso histórico.
UBICACIÓN
Dirección
Estos atractivos naturales y Culturales quedan cercanos a la Parroquia de Panzaleo.
Sr.Mario Mora
Gad Parroquial Telf (03)2 738-099
Cel: 0992569109
junta_panzaleo@hotmail.com
bottom of page